¡No te pierdas nuestro nuevo contenido!

Suscríbete a nuestro blog y recibe mensualmente en tu correo electrónico, las noticias más relevantes.

CATEGORÍAS
Banpaís > 29 de agosto, 2025
Compartir:

¿Tu marca no conecta con la Gen Z? Descubre cómo venderles con propósito

¿Cuál es el resultado de todo ese tiempo que pasas en redes sociales? Lo que empieza con un simple scroll de contenido, termina en un bombardeo de publicidad de distintas marcas que compiten por un solo objetivo: tu atención.

Ante tantos anuncios, y como emprendedor, probablemente te has preguntado más de una vez: ¿cómo hago para destacar entre tanto ruido visual, y sobre todo, para capturar la atención de la “Generación Z”? Si actualmente ya cuentas con un negocio o estás creando una estrategia para empezar tu proyecto, en Banpaís somos tu mejor aliado para lograrlo con el Crédito Pyme Invierta: https://bp.hn/3Y4n2Kb

Como punto de partida, debemos de entender quienes son y a partir de esa base puedas cambiar tu estrategia de venta y comunicación externa. Este grupo de personas, son las nacidas entre 1997 y 2012, básicamente en los principios del mundo digital, por lo que, crecieron con la implementación tecnológica y gratificación instantánea.

Esto les ha permitido ser más hábiles en la búsqueda de información, conectar con otros y realizar compras con conciencia. Sin embargo, se ha podido identificar características puntuales que influyen en sus decisiones y en su comportamiento de consumo. Te detallamos las más importantes y cómo estas te ayudarán a cambiar tu propuesta de venta.

  1. Autenticidad:

Ellos son muy escépticos con el contenido muy producido o la publicidad tradicional. Prefieren aquellas marcas que son transparentes al mostrar como trabajan o si tienen algún impacto positivo en la sociedad.

También se basan mucho en recomendaciones de sus amistades o amigos, que respalden que la experiencia va acorde a sus principios. Asimismo, les interesan mucho las opiniones de los influencers y más de aquellos que admiran o respetan por su honestidad.

  1. Experiencia

Cada vez, están más interesados en esos momentos que les transmitan emociones memorables y compartibles (especialmente en redes). Es por eso, que si una empresa tiene actividades inmersivas, donde ellos son los protagonistas, generarán una sensación única que les harán ser clientes potenciales.

  1. Responsabilidad Social

Si tu empresa impulsa eventos o iniciativas de sostenibilidad, tienes más probabilidades de conectar con ellos, ya que se preocupan por el impacto ambiental de lo que consumen y como estos ayudan a minimizar la huella de carbono a nivel mundial.

Asegúrate de destacar esta información tanto en tu tienda online o física. Esto incluye comunicar de forma transparente tu proceso de fabricación y los materiales o ingredientes que utilizas, especialmente si son respetuosos con el medio ambiente.

Si como emprendedor logras entender sus códigos, hablar su idioma y ofrecerles algo que realmente les aporte valor, estarás mucho más cerca de convertirlos en clientes y después fidelizarlos, hasta ser promotores espontáneos de tu marca. Así que no se trata solo de vender, se trata de construir una relación. Observa, escucha y adáptate.