¡No te pierdas nuestro nuevo contenido!

Suscríbete a nuestro blog y recibe mensualmente en tu correo electrónico, las noticias más relevantes.

CATEGORÍAS
BANPAÍS > 7 de marzo, 2025
COMPARTIR:

Descubre El Güisayote: Un Santuario Natural en el Corazón de Honduras

¿Te imaginas recorrer senderos de exuberante vegetación, descubrir cascadas escondidas o ver paisajes que te quiten el aliento? Si eres de esos aventureros que aman conectar con la naturaleza te contamos que hay un lugar en Honduras que tal vez no conozcas: La reserva biológica El Güisayote. Su nombre es originario del término indígena que denota abundancia y que por su basta riqueza ecológica se ha consolidado como un tesoro natural.

¡Pero eso no es todo! Esta joya escondida se encuentra ubicada en el departamento de Ocotepeque, a solo diez kilómetros de la ciudad de Nueva Ocotepeque y cuenta con una extensión territorial de 140,88.33 hectáreas. Así mismo, si deseas conocer este parque, en el trayecto puedes encontrar agencias o ATM´s a tu disposición para retirar dinero con tu Tarjeta de Débito Banpaís.

arbol

De aquí nacen aproximadamente 40 arroyos que se convierten en nueve ríos, desembocando algunos en el Atlántico y otros en el Pacífico. Desde su creación el 5 de agosto de 1987, El Güisayote se ha consolidado como un símbolo natural del país, y su importancia para la conservación es incalculable.

Te preguntarás, ¿qué hace a esta reserva tan especial? Gracias a sus densos bosques de hoja ancha, proporciona un hábitat perfecto para diferentes especies, también contribuye a la captación y almacenamiento del agua.

Flora y fauna: El Güisayote es uno de los hábitats de los quetzales, monos araña, ranas y escarabajos gema, así como de otras especies de fauna y flora endémicas, es decir que son propias de la zona.

quetzal

Clima: Esta región se caracteriza por tener una temperatura media anual que oscila entre los 12 y los 18 grados centígrados, así que en cualquier momento que vayas podrás disfrutar de un clima fresco y relajante.

¿Qué atractivos adicionales puedes encontrar aquí? Puedes explorar la Laguna Verde, las cascadas de Llano Largo y La Guitarrilla; visitar antiguas minas artesanales de plata, recorrer senderos para caminatas y avistamiento de aves, o disfrutar del ciclismo de montaña.

En tu próxima expedición ten en cuenta visitar este lugar para ser testigo de la importancia de conservar estos espacios para las futuras generaciones.

¿Estás listo para descubrir un rincón de Honduras que te dejará maravillado?