Octubre es el mes rosa, un tiempo para reflexionar, aprender y actuar frente a esta enfermedad que afecta a muchas personas a nivel mundial. Aunque es muy conocida, aún está rodeada de mitos que pueden generar miedo, confusión y retrasar diagnósticos.¿Es cierto que solo afecta a mujeres mayores?, ¿Los desodorantes causan cáncer? En este blog desmitificamos algunas creencias comunes.
Una de las más destacadas: solo las mujeres pueden padecerlo. En realidad, los hombres también pueden desarrollarlo, aunque su porcentaje es en menor escala.
Otro mito frecuente: si no tienes antecedentes familiares no corres ningún riesgo, pero esto es completamente falso, ya que factores como la edad o el estilo de vida influyen mucho.
Recuerda que, ante cualquier sospecha, lo importante es obtener información de un profesional, así como realizarte el autoexamen mensualmente y la mamografía al menos una vez al año, si tienes una Tarjeta Banpaís aprovecha los descuentos exclusivos del Club Banpaís en centros médicos como Hospital del Valle y Diagnos.
También se cree que el cáncer de mama siempre se manifiesta como un bulto palpable, pero algunos tumores no generan masas detectables en etapas tempranas. Por eso, la mamografía sigue siendo clave para la detección. Otro error común es pensar que el dolor en los senos significa cáncer. En realidad, el dolor suele estar relacionado con cambios hormonales, el uso de anticonceptivos o incluso el consumo de cafeína.
Por otro lado, hay verdades que vale la pena destacar: la lactancia materna puede reducir el riesgo, así como mantener un estilo de vida saludable, con alimentación equilibrada, ejercicio regular y control del peso.
El cáncer de mama no distingue edad, género ni estilo de vida, pero la información sí puede marcar la diferencia. Hoy más que nunca, es momento de hablar, educar y actuar. Haz de la prevención parte de tu rutina. Agenda tus chequeos, realiza autoexploraciones y comparte este mensaje. Porque cada conversación puede ser una oportunidad para salvar una vida.