Cuando hablamos de seguridad financiera, las tarjetas de débito y crédito son un punto clave. Los ciberdelincuentes utilizan diversas técnicas para acceder a la información de estas tarjetas, lo que puede poner en riesgo tu dinero y tus datos personales. Aquí te explicamos qué podrían robar y cómo lo hacen:
1. Datos de la tarjeta (Número, Fecha de Vencimiento y CVV)
Estos son los elementos imprescindibles para hacer compras fraudulentas en línea. Con solo estos datos, pueden realizar transacciones en comercios electrónicos que no solicitan verificación adicional.
¿Cómo roban estos datos?
🎣Phishing: Los delincuentes envían correos electrónicos o mensajes que imitan comunicaciones legítimas de tu banco o tiendas, pidiendo tus datos bajo pretextos falsos.
🦠 Malware: Un software malicioso instalado en tu dispositivo puede robar automáticamente la información de tus tarjetas cuando realizas compras o accedes a tus cuentas bancarias.
🛜Redes wifi públicas: Cuando usas una red wifi pública, los ciberdelincuentes pueden interceptar la información que envías y recibes, incluyendo datos bancarios y de tarjetas.
2. Pines y tarjetas 💳
Tu PIN es el último obstáculo que un ciberdelincuente debe superar para utilizar tu tarjeta en un cajero automático o hacer compras a tu nombre.
Cómo lo hacen:
🏧 Skimming: En algunos cajeros automáticos o terminales de pago, los delincuentes instalan dispositivos que copian la información de la banda magnética de tu tarjeta mientras la insertas. También pueden tener una pequeña cámara oculta para captar tu PIN cuando lo ingresas.
🛒Skimming digital: A través de dispositivos o aplicaciones maliciosas, los criminales pueden capturar la información de tu tarjeta cuando la usas para hacer pagos a tiendas en línea.
📞 Vishing: A veces, los ciberdelincuentes intentan engañarte para que les des tu PIN a través de llamadas telefónicas falsas que aparentan ser de tu banco.
3. Datos personales (nombre, dirección, teléfono)
Aunque estos datos por sí solos no son suficientes para realizar una transacción, pueden ser utilizados en combinación con información adicional para suplantar tu identidad y cometer fraude.
Para obtener esta información utilizan técnicas de ingeniería social cómo:
Phishing, vishing y smishing : A través de llamadas telefónicas (vishing), mensajes de texto (smishing) o correos electrónicos (phishing), intentan obtener detalles personales para acceder a tu cuenta o realizar compras a tu nombre.
¿Cómo protegerte de los ciberdelincuentes?
🛡️🛜 Realiza compras en línea solo desde redes wifi seguras o utilizando tus datos móviles.
🔑 Protege los accesos a la app de la banca con una contraseña robusta.
🪪 🛍️ Si creas un usuario en comercios electrónicos, utiliza contraseñas fuertes y almacénalas de manera segura con un gestor de contraseñas.
🙅♂️ 🌐 Evita utilizar el autoguardado de los navegadores para almacenar datos de tus tarjetas o de inicio de sesión.
👩💻Navega solo por sitios de confianza y pon atención a las URL para asegurarte que corresponde a la oficial.
💳👀 Cuando realices pagos en POS, no pierdas de vista tu tarjeta.
📲 Puedes utilizar el pago sin contacto utilizando tu celular y el retiro sin tarjeta desde la app de la banca.
Mantente alerta ante cualquier actividad sospechosa, utiliza contraseñas seguras y siempre revisa tus estados de cuenta.