La familia Martínez estaba viviendo un sueño. Habían pasado meses organizando su aventura por Europa y, finalmente, llegaron a su destino. Disfrutaron del paisaje y las culturas de cada ciudad que visitaban, sin embargo, todo se vino abajo cuando un día, recibieron una llamada 📞.
El número que aparecía en la pantalla parecía familiar: era el número de un “servicio de atención al cliente” que parecía de una tienda de su país. Una voz cálida les informó que hubo un “problema técnico” con sus compras recientes y necesitaban verificar algunos datos para garantizar que no se les bloquearan sus tarjetas.
Sin pensarlo, Raúl, el padre, siguió las instrucciones y proporcionó toda la información solicitada, desde los números de sus tarjetas hasta detalles personales.
Al regresar a su hotel, comenzaron a notar cargos extraños en sus cuentas bancarias 💳 .
Después de contactar a la tienda, descubrieron que nunca habían realizado ninguna compra problemática, y que el número de teléfono que los había contactado no era oficial.
Los ciberdelincuentes vieron las redes sociales de algunos miembros de la familia, y por sus publicaciones e historias en tiempo real 📍, sabían que habían realizado compras en una tienda de su país y que actualmente se encontraban de viaje, por lo tanto, era seguro que sentirían preocupación y urgencia si les mencionaban que sus tarjetas podrían ser bloqueadas 💳 en ese momento.
Lo peor para Raúl, fue darse cuenta de que los estafadores habían accedido a sus cuentas bancarias 😰 utilizando los datos que él mismo les había proporcionado 🤦♂️, y su dinero ya había desaparecido 💸.
Estas son las señales que no vieron:
📲 El número de teléfono parecía legítimo pero no confirmaron si realmente era de la tienda que decía ser.
😣 La llamada les provocó mucho estrés, lo que les impidió pensar con claridad.
🧐 No verificaron la autenticidad de la solicitud antes de compartir sus datos sensibles.
Te damos estos consejos, para que no te pase algo como esto:
- Mantente atento, si recibes mensajes o llamadas sospechosas en las que te soliciten información personal o financiera, espera, no la brindes tan fácilmente.
- Verifica la identidad de quien te contacta.
- Analiza si es realmente necesario brindar la información que te piden.
- Contáctate con la empresa o tu banco por medio de los canales oficiales para confirmar lo que está sucediendo.
- No compartas tu ubicación en tiempo real en redes sociales, más aún si estas las tienes públicas.
Recuerda que lo que subes puede ser utilizado por un estafador para ganarse tu confianza, obtener información y dinero. Mantente siempre atento, protege tu información y tu dinero en estas vacaciones.