El phishing se ha convertido en una de las amenazas cibernéticas más peligrosas a nivel mundial y también en nuestro país. Los ciberdelincuentes buscan aprovecharse de la vulnerabilidad humana para engañar a las personas y que revelen información confidencial, como credenciales de inicio de sesión a bancas en línea, datos personales, números de tarjetas de crédito o información de sistemas críticos.
En Honduras, los ataques de phishing han aumentado considerablemente en los últimos años, motivados por la expansión del uso de la banca digital, plataformas de pago y redes sociales.
El phishing consiste en que un ciberdelincuente, haciéndose pasar por una entidad confiable como un banco, instituciones de gobierno, tienda en línea o una empresa reconocida, envía correos sospechosos o mensajes falsos que parecen legítimos. La víctima recibe un mensaje que, generalmente, contiene enlaces o archivos maliciosos. Al hacer clic en cualquiera de ellos, la persona puede ser redirigida a un sitio web falso que imita el diseño del sitio oficial, donde ingresa sus datos sin imaginarse que está siendo víctima de un fraude.
Estos ataques pueden tener consecuencias devastadoras, entre ellas: compra no autorizada con tus tarjetas, robo de dinero, suplantación de identidad, acceso no autorizado a cuentas bancarias y pérdida de información importante.
Te compartimos las mejores prácticas para evitar ser víctima de estos ataques:
Verifica siempre los enlaces y remitentes
Antes de ingresar información en cualquier sitio web o hacer clic en un enlace, pasa el cursor sobre el enlace para verificar a dónde te dirigirá.
Desconfía de solicitudes de información confidencial por correos electrónicos, mensajes o llamadas
Nunca una entidad legítima te pedirá tus claves, contraseñas o datos personales por correo electrónico, WhatsApp, SMS o llamadas telefónicas. En Honduras, todavía circulan campañas donde delincuentes se hacen pasar por instituciones oficiales como bancos para engañar a las personas.
Usa contraseñas fuertes y diferentes en cada plataforma
Crea combinaciones de letras, números y símbolos que sean difíciles de adivinar. No uses la misma contraseña en varias cuentas. Además, cambia tus claves de forma periódica, especialmente si notas alguna actividad sospechosa.
Mantén actualizadas tus aplicaciones, sistemas operativos y antivirus
Las actualizaciones contienen parches que solucionan vulnerabilidades explotadas por los ciberdelincuentes. La mayoría de los ataques de phishing ahora incluyen enlaces para la descarga de malware como el ransomware que puede afectar tus dispositivos si no tienes protección activa.
Reporta cualquier actividad sospechosa a tu entidad financiera o autoridad competente
En Banpaís estamos siempre para apoyarte, repórtanos de inmediato si recibes un mensaje sospechoso o notas movimientos extraños en tus cuentas al correo: fraudeselectronicos@banpais.hn
Comparte esta información con tu familia y amigos
Ayuda a que todos en tu entorno aprendan a identificar y evitar ataques de phishing.
Te recordamos nuestros canales de comunicación y sitios oficiales: