Cuando piensas en solicitar un crédito hipotecario, es normal que surjan dudas, temores y más de alguna idea confusa. Por años se ha creído que acceder a una vivienda por medio de financiamiento es un proceso complejo, exclusivo para quienes ganan mucho o que solo se puede si ya tienes un gran ahorro. La realidad es muy distinta y hoy te lo vamos a demostrar.
Gracias a los avances tecnológicos y a la asesoría profesional, obtener un crédito hipotecario es más rápido, flexible y accesible de lo que muchos imaginan. Hablamos con Neydi Fajardo, Gerente Regional de Banpaís Vivienda Zona 1, quien nos ayudó a desmentir los mitos más comunes sobre este tipo de financiamiento.
1. “Solo aplican quienes tienen ingresos altos”
Uno de los mitos más frecuentes es pensar que únicamente las personas con salarios elevados pueden acceder a una casa propia. La realidad es que existen diversas facilidades de pago, como BANHPROVI, RAP o fondos propios, que se adaptan a tus finanzas.
Si tus ingresos no son muy altos, un oficial de negocios puede orientarte para que accedas a programas que se ajusten a tu situación, incluso con tasas preferenciales.
2. “Comprar es más caro que alquilar”
Muchos comparan la cuota de un crédito con el monto del alquiler, sin pensar en el valor a largo plazo. Neydi explica que al pagar una hipoteca, debes tener en cuenta que estás invirtiendo en un activo tuyo, uno que puedes mejorar, vender o heredar. En cambio, el alquiler es un gasto que no te deja nada al final del camino. Contar con una casa propia te brinda estabilidad y sentido de pertenencia.
Tal vez te interese leer: Comprar vs. alquilar casa, ¿qué es mejor?
3. “Necesitas al menos el 20% de prima para aplicar”
Otro mito muy popular es que solo puedes comprar una vivienda si ya tienes al menos el 20% de prima ahorrado. Sin embargo, según nuestra experta, señala que, “hoy en día es posible acceder a un crédito hipotecario con una prima desde el 10% y financiar hasta el 94% del valor del avalúo”.
Esto le permite al cliente conservar liquidez para los gastos personales. Además, ciertos costos de cierre pueden ser absorbidos por el banco: “no se cobra comisión ni honorarios de abogados y lo único que debes cubrir son los impuestos de tradición y algunos pagos registrales”. Todo esto hace que el proceso sea mucho más accesible y menos pesado financieramente de lo que muchos imaginan.
4. “Si te atrasas, pierdes tu casa”
Neydi fue clara en lo siguiente: el objetivo del banco no es quedarse con tu vivienda, sino que sigas siendo cliente. Si por alguna razón no puedes pagar una o dos cuotas, no dudes en acercarte con tu oficial de negocios para buscar una solución. Es posible realizar arreglos de pago, readecuaciones o incluso otorgarte otro préstamo. La clave está en comunicarte a tiempo.
5. “La edad o situación familiar limita”
Si eres joven, lejos de ser una desventaja, tienes más beneficios de los que imaginas. Al solicitar un crédito hipotecario a temprana edad, el seguro de vida vinculado al préstamo resulta ser más económico, ya que este se calcula en función de tu edad y el monto financiado.
Además, si tus ingresos no son suficientes para aplicar por tu cuenta, puedes complementar con los ingresos de tu pareja, tus padres o incluso un hermano. Lo importante es que todos los involucrados tengan un empleo estable y que comuniques con honestidad tu situación. Con la guía adecuada, es posible estructurar una solicitud conjunta que te permita acceder a una vivienda sin complicaciones.
También puedes consultar: ¿Por qué adquirir un crédito mancomunado para comprar una casa nueva?
Dudar es normal en este camino hacia la compra de una vivienda, pero dejarte llevar por mitos puede alejarte de cumplir el sueño de tener tu casa. Hoy existen herramientas, fondos y profesionales dispuestos a ayudarte en cada paso. Recuerda que informarte es el primer gran avance en la construcción de tu nuevo hogar.
Descubre cómo un crédito hipotecario puede ser más sencillo de lo que pensabas y accede a beneficios reales según tus necesidades. Recibe orientación profesional y encuentra la opción que mejor se adapte a tu presupuesto. Si deseas más información, haz clic en la imagen de abajo para contactar a un oficial de negocios. ¡Es el momento perfecto para adquirir tu casa con BP Vivienda!
Neydi Fajardo
Gerente Regional de Banpaís Vivienda Zona 1
Temas: Vivienda, Cuida tu vivienda, Casa propia, Alquiler, Casa nueva, Apartamento nuevo, Crédito de vivienda
