¡No te pierdas nuestro nuevo contenido!

Suscríbete a nuestro blog y recibe mensualmente en tu correo electrónico, las noticias más relevantes.

CATEGORÍAS
BANPAÍS > 25 de abril, 2025
COMPARTIR:

Los miedos que tienes que dejar atrás para emprender con éxito

Según diversas fuentes, el miedo es una respuesta emocional que se activa ante una amenaza real o percibida, se presenta por cosas tan comunes como las alturas, bichos o situaciones más intensas como las actividades extremas.

Lo importante es entender que es natural sentirlo y que funciona como una alarma interna que se enciende cuando salimos de nuestra zona de confort. Por ejemplo, esa sensación que te invade justo antes de subirte por primera vez a una montaña rusa, sabes que quieres vivir la experiencia, pero algo en esa altura te frena. Sin embargo, una vez que te atreves y das el paso, descubres que no era tan aterrador como parecía, así funciona también el miedo en los negocios, no desaparece, pero se vuelve más manejable cuando decides enfrentarlo.

Si tienes una idea y los temores te detienen, aquí identificarás los más comunes y aprenderás a manejarlos para que puedan vencer esa barrera que está deteniendo tu camino hacia el emprendimiento.

El fracaso

Sí, da miedo invertir tiempo, energía y dinero en algo que podría no funcionar, pero aquí va la verdad incómoda: Fallar no solo es una posibilidad, es parte del proceso. Cada intento fallido te enseña algo, solo mira a Elon Musk, Jeff Bezos o cualquier otro empresario exitoso que admires, todos tienen historias de fracasos antes de haber forjado sus imperios, así que, si alguna vez te caes, sacúdete el polvo, aprende y sigue.

Inseguridades

“No soy lo suficientemente bueno”, “nadie lo querrá comprar”, “me falta experiencia” … seguro alguna de estas frases ha invadido tu mente en más de una ocasión. La verdad es que el conocimiento se adquiere, no se nace con él, y esperar a estar 100% listo es la excusa más elegante para no empezar nunca. Arranca con lo que tienes, aprende sobre la marcha y rodéate de personas que te reten.

Y si necesitas apoyo financiero, recuerda que Experiencia Pyme de Banpaís te ofrece un portafolio de productos y servicios especializados que facilitan los procesos de financiamiento para tu negocio.

El qué dirán

Este es como un freno de mano invisible que no te deja avanzar, aunque tengas el tanque lleno de ideas y ganas, la opinión de otros comienza a tener más peso que tu meta de emprender, y eso poco a poco, va apagando tu motivación.

La clave está en que creas en tu proyecto lo suficiente como para que lo que digan los demás no sea más importante. Si decides dejar de trabajar en tu empresa de años por poner tu propia ferretería, restaurante o tienda de ropa, ¡ya ganaste! Emprender es también aprender a poner un filtro a las opiniones externas y escuchar más tu voz interior que los comentarios sin fundamento.

Inestabilidad financiera

bodyblog-1

Dejar un empleo fijo o invertir tus ahorros asusta, claro que sí, no obstante, nadie dijo que valía la pena quedarse en su zona de confort. Una buena forma de reducir este miedo es a través de la planificación, no te lances sin paracaídas, arma un presupuesto, define un plan B, y empieza de forma paralela si es necesario. Lo importante es que no te excuses para quedarte de brazos cruzados.

Aquí te dejamos un último consejo: Cambia la pregunta ¿y si no funciona? por ¿y si sí? Imagina por un momento que todo lo que te propusiste sale bien, que tu idea despega, que tus clientes te recomiendan, que empiezas a vivir de lo que amas. ¿No vale la pena intentarlo? Atrévete, inicia pequeño, pero sueña en grande.