¡No te pierdas nuestro nuevo contenido!

Suscríbete a nuestro blog y recibe mensualmente en tu correo electrónico, las noticias más relevantes.

CATEGORÍAS
BANPAÍS > 23 de mayo, 2025
COMPARTIR:

Las carreras universitarias del futuro

El panorama laboral evoluciona constantemente, debido a esto, las profesiones tradicionales están transformándose para mantenerse vigentes y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. En respuesta a este cambio, las universidades han ampliado su oferta académica, incorporando carreras orientadas a un futuro digitalizado, donde la creatividad, la tecnología y la capacidad de adaptación se convierten en pilares fundamentales para el éxito profesional.

Debido a esto, aquí te dejamos algunas de las carreras con mayor demanda para el 2040 según la revista Harvard Business Review para tu consideración. Y si eres estudiante actualmente, recuerda que puedes realizar tus pagos de matrícula o mensualidades de las universidades de USAP, UNITEC, Ceutec y UTH a través de nuestros canales Banpaís.

Profesionales en Blockchain

Se encarga de diseñar, desarrollar y mantener sistemas basados en esta tecnología. Su trabajo incluye la creación de contratos inteligentes, que automatizan procesos sin necesidad de intermediarios. También gestiona redes descentralizadas, asegurando su seguridad y eficiencia. Además, puede trabajar en sectores como finanzas, salud y logística.

Ingeniería en Ciberseguridad

En un mundo digitalizado, donde los ataques cibernéticos son cada vez más sofisticados, contar con expertos en esta área es esencial para la estabilidad y el crecimiento de cualquier organización. Se encargan de diseñar estrategias de seguridad, monitorear redes para detectar amenazas y responder ante incidentes. También implementan medidas como firewalls, cifrado de datos y protocolos de autenticación para garantizar la confidencialidad y la integridad de la información.

Biotecnología

La combinación de la biología con la tecnología convierte esta disciplina en un gran potencial para transformar diversas industrias. Por ejemplo, es capaz de desarrollar soluciones innovadoras en áreas como la salud, la agricultura, la industria y el medio ambiente, y por si fuera poco, involucra la creación de medicamentos y vacunas, la mejora genética de cultivos, la producción de bioplásticos y biocombustibles, así como el desarrollo de técnicas para el tratamiento de enfermedades.

Analista de Big Data

Podría decirse que es como un detective de datos, su trabajo consiste en recopilar, organizar y analizar grandes volúmenes de información para encontrar patrones y tendencias que ayuden a tomar mejores decisiones en una empresa. Puede descubrir qué productos tienen más éxito, cómo mejorar la experiencia del cliente o detectar riesgos antes de que se conviertan en problemas.

Estar informado te permitirá tomar decisiones estratégicas sobre tu formación y especialización, asegurando que los conocimientos estén alineados con las demandas actuales.