Artículos de interés | Blog BANPAÍS Honduras

La belleza del folclore de Honduras

Escrito por Banpaís | Jul 18, 2025 11:18:01 PM

¿Recuerdas aquella clase de educación cívica, donde aprendíamos poemas, canciones y hasta bombas que celebraban nuestras raíces? Hoy, como adultos, comprendemos que esas enseñanzas iban más allá del aula: eran la puerta a nuestro folclore, esa vibrante paleta de costumbres, modismos, tradiciones y expresiones que enriquecen la identidad hondureña.

Desde las prácticas heredadas de nuestros pueblos indígenas hasta los centros históricos que narran el pasado, cada elemento forma parte de un legado cultural que nos une y nos define, en este blog, queremos recordar algunos de los más representativos.

Cuentos y leyendas

Muchos de estos relatos nacieron en pueblos pequeños, donde la gente compartía historias alrededor del fuego o durante las fiestas patronales, se caracterizan por su misterio y el vínculo con lo sobrenatural, algunos de los más conocidos son:

La llorona, La cueva del Sisimite, El Cadejo, La lluvia de peces en Yoro, El Cipitío, El Sombrerón, El Duende, etc.

Patrimonios

 En el occidente de Honduras, se encuentra uno de los sitios más importantes de la civilización maya, así es, nada más y nada menos que Copán Ruinas. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980, por su arquitectura, escritura y esculturas que no se encuentran en ningún otro lugar.

Por otro lado, también tenemos la lengua, danza y música garífuna, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2001, con el fin de preservar la riqueza de las tradiciones de este pueblo.

Música y danza

Estos son pilares que expresan nuestra historia y el amor a Honduras, ya sea a través de ritmos como la punta garífuna, el parrampampé lenca o los tones coloniales de marimba y guitarra. La música folclórica hondureña se clasifica principalmente en música mestiza, afrohondureña e indígena, y dentro de lo popular encontramos géneros como la ranchera, la balada y la música tropical.

Las canciones que cualquier hondureño puede identificar son: El Candú, El Barreño, El Pitero, La Valona, Sos un Ángel, Flores de Mimé, Parindé, entre otras.

Preservemos lo nuestro

La gastronomía hondureña, nuestras creencias y los modismos que usamos al hablar, también son parte de los muchos elementos que conforman la riqueza del folclore de Honduras. Cada platillo, dicho o tradición guarda una historia que nos representa, así que los invitamos a abrazar con orgullo todo lo que nos hace únicos y mantengamos viva nuestra identidad cultural.

¿Sabías qué, incluso Banpaís tiene una cuenta catracha? Se diseñó especialmente para que ahí recibas los depósitos de tus remesas, ahorrándote tu movilización a una agencia, te animamos a que abras una propia o si ya la tienes, solicites a tus parientes o amigos en el extranjero que te depositen directamente.